Objetivos para el estudio de la historia televisión en el Ecuador
En la entrevista realizada al Lcdo. Miguel Ruiz, planteó dos objetivos fundamentales para este estudio, los cuales son:
1.- La televisión como medio de comunicación, no es una tecnología que esté aislada del resto de las relaciones sociales. La televisión ha sido adoptada en nuestro país, como en todos los países del mundo, porque en primera instancia es un negocio, que entra a tomar importancia y trascendencia en el estudio de la realidad social ecuatoriana, tanto por el punto de acumulación de riquezas que ha sido de carácter oligopólico, es decir de un número de familias que han sido dueñas de canales de televisión, así como de periódicos y frecuencias de radio; esta historia de la televisión tiene como consecuencia entonces, conocer la historia del poder del Ecuador.
2.- Los grupos de poder de las televisoras no son aislados, sino que conforman grupos de poder más grandes que intentan hacer pasar su visión del mundo como la visión de los ecuatorianos; esta historia de la televisión tiene como objetivo demostrar hasta qué punto han logrado su propósito estos grupos de poder, tanto de carácter ideológico como de la acumulación de las riquezas.
Para entender mejor los objetivos de tener una historia de la televisión ecuatoriana, cabe plantear estas preguntas:
¿De qué forma la televisión se ha vuelto un engranaje de construcción de imaginarios sociales?
¿Hasta qué punto la sociedad ecuatoriana ha ido conformando sus valores, sus ideas, sus sueños, sus miedos, sus expectativas de vida y de consumo a partir de la televisión?
La historia de la sociedad ecuatoriana incluye, subsume la historia de la televisión como productora de sentido social.
Referencias bibliográficas
Miguel Ruiz, historiador, profesor en la escuela de Sociología y Ciencias políticas de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. (entrevista, comunicación personal, 8 de julio del 2015)
