top of page

Breve historia de la televisión en el Ecuador

La televisión en el Ecuador hizo su aparición gracias a algunos personajes, por una parte los esposos Linda Zambrano y Michael Rosenbaum, de Manabí y Alemania respectivamente; quienes viajaron por Europa en 1958, y al regresar al Ecuador en 1959 trajeron equipos de televisión de la fábrica alemana Grunding.


Los equipos de televisión traídos por los esposos, fueron exhibidos en Quito y Guayaquil. Posteriormente lograron encontrar el apoyo para la instalación de un canal de televisión en Guayaquil, siendo este el primer circuito cerrado, el 29 de septiembre de 1949 a las 8:30 pm.


Por otra parte, la misión evangélica radicada en Ecuador HCJB (Hoy Cristo Jesús Bendice) recibió una donación de equipos de televisión reparados por Gifford Hartwell, quien los obtuvo de la empresa General Electric en Estados Unidos. Estos equipos traídos por Hartwell llegan a Quito en Junio de 1959.


Estos dos personajes tanto los esposos Rosenbaum Zambrano, como la misión evangélica HCJB, realizaban gestiones para lograr la instalación de un canal de televisión en el país.


Para la instalación de los canales de televisión en el Ecuador se creó la reglamentación de usos de frecuencia televisiva promulgada por el presidente Camilo Ponce Enríquez el 5 de diciembre de 1959.


La primera frecuencia de televisión fue otorgada a nombre de Linda Zambrano, con el Canal 4, (Primera Televisión Ecuatoriana) con su sede en Guayaquil, inaugurada el 12 de diciembre de 1960, este canal años más tarde se llamaría Red Telesistema, canal 4.


La segunda frecuencia televisiva fue otorgada para HCJB TV (La ventana de los Andes) con funcionamiento en Quito en 1961, este canal años más tarde se llamaría Asomavisión.


Con el enfoque hacia el desarrollo, la televisión en el Ecuador prosperó, y gracias a estos personajes; hemos podido apreciar el crecimiento técnico, humano, tecnológico y digital de la televisión.


En los años posteriores a la primera trasmisión de señal abierta, la televisión ecuatoriana llegó a catalogarse como una señal de importancia, con esta información es necesario conocer la historia de la televisión en Ecuador, ver su desarrollo, y como ha desembocado en la programación actual.


Referencia bibliogáfica


Manolo Escobar director de Centro de Audiovisuales de la Facultad de Comunicación Social Universidad Central del Ecuador (entrevista, comunicación personal, 8 de julio del 2015)


Mora, A. L. (1982).La Televisión en el Ecuador. Barcelona: Amauta.


Guerrero, R. (2010). Historia de la televisión en el Ecuador y en la ciudad de Loja. Universidad Tecnica Particular de Loja. Ecuador. Recuperado de http://www.utpl.edu.ec/jorgeluisjaramillo/wp-content/uploads/2010/06/roberto_guerrero-historia-de-la-TV-en-Ecuador-y-en-Loja.pdf

Fuente: Portada de libro La televisión en el Ecuador de Alba Luz Mora
¿Quiénes están detras del blog?
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
Recommanded Reading
Enlace a lecturas recomendadas
Búsqueda por interes
Enlace con blogs relacionados
  • HCJB La voz de los Andes. Radio en línea 

Institución Educativa

bottom of page